
Regiones de Chile
El gobierno de la región recae en el Intendente, nombrado por el Presidente de la República. Es asesorado por los Secretarios Regionales Ministeriales .

La administración de la región está radicada en el Gobierno Regional, constituido por el Intendente , y a la vez cada provincia tiene su gobernador para una mejor organización.
Economía de Chile
La economía de Chile es la sexta más grande de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) a precios nominales, y la séptima en PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA). Sin embargo, tiene el PBI per cápita más alto de Sudamérica PIB por habitante a precios nominales, y también líder en América Latina por PIB PPA . Es considerada por el Banco Mundial como una economía de ingreso «medio-alto», ubicándose a menos de US$200 del grupo de economías de «ingreso alto».
La economía chilena se caracteriza por ser abierta (desarrollo orientado a laexportación): El perfil exportador ha estado compuesto en el último lustro por un 45% exportaciones de carácter industrial, 45% de carácter minero y un 10% de exportaciones agrícolas, aproximadamente. Éstas cifras se modifican coyunturalmente debido a las variaciones del precio del cobre (del cual Chile depende en un 35% sobre las ventas al exterior).
Dentro del rubro industrial destaca la exportación de celulosa, madera, metanol, productos agroalimentarios como los hortofrutícolas, lácteos y pesqueros (Chile proyecta convertirse para el 2010 en uno de los 15 mayores proveedores de alimentos al mundo). La industria forestal, del mueble, del salmón y del vino han adquirido gran importancia en la última década.
Actualmente, Chile cuenta con positivos indicadores sociales, como una esperanza de vida de 78,1 años y una tasa de mortalidad infantil de 7.36/1.000.
El Crecimiento económico de las últimas décadas ha sido el factor que más ha contribuido a mejorar los aspectos sociales. Esto se refleja también en la fuerte disminución de la pobreza del 45,1% en 1987 al 15,1% en el año2009, Para el año 2012 un 2,8% de la población es indigente y el 14,4% de las personas viven por debajo de la línea de pobreza.
Hidrografía de Chile
Debido a las características del territorio, Chile está generalmente cruzado por diversos ríos de corta longitud, torrentosos y de escaso caudal que discurren comúnmente desde la cordillera de los Andes hacia el océano Pacífico en sentido Este-Oeste.




Clima de Chile.
Según la clasificación climática de Köppen, Chile incluye dentro de sus límites al menos a 7 de los grandes subtipos climáticos: Desde el clima desértico en el norte, a la tundra y glaciares en el este y el sur, pasando por el húmedo subtropical en Isla de Pascua, el clima mediterráneo en Chile central, el clima oceánico en el sur y el clima polar en el Territorio Chileno Antártico. Se presentan las cuatro estaciones en la mayor parte del país: Verano (diciembre a marzo), otoño (marzo a junio), invierno (junio a septiembre) y primavera (septiembre a diciembre).
Relieve de Chile.
Limites chilenos.
Chile tiene actualmente una extensión de 756 102,4 km², más una reclamación Antártica (Territorio Chileno Antártico) de 1 250 257,6 km². Su perímetro es de 12 774 km. Sus límites terrestres, que totalizan 6339 km, son (según su mayor o menor longitud):
- Litoral en el Mar Chileno: 6435 km, desde el paralelo del Hito 1 de la línea de la Concordia en 18°21’03" de latitud sur hasta el límite con Argentina en el punto «F» cuyas coordenadas son 58° 21´ 1" de latitud sur y 67° 16’ 0“ longitud oeste. Perú sostiene que se inicia en el punto denominado Concordia en el océano Pacífico a 200 metros de Hito 1.
- Límite Chile-Argentina: 5308 km, desde el cerro Zapaleri hasta el punto cuyas coordenadas son 58° 21’,1 de latitud sur y 67° 16’,0 longitud oeste (punto F) en el límite entre el océano Pacífico y el océano Atlántico, en el sector sur del mar de la Zona Austral.
- Límite Chile-Bolivia: 860 km, desde la meseta de Ancomarca, en 17ª 29‘ 57“ de latitud sur y 69º 28‘ 28“ de longitud oeste hasta el cerro Zapaleri.
- Límite Chile-Perú: 171 km, desde la meseta de Ancomarca, en 17ª 29‘ 57“ de latitud sur y 69º 28‘ 28“ de longitud oeste hasta el Hito Nº 1. Perú sostiene que es hasta el punto denominado Concordia en el océano Pacífico a 200 metros de Hito 1.
